#Co-diseño
Fecha | Título | Categorías | |
---|---|---|---|
2024 | Co-diseño de la plaza Hermanos Villafañe |
Co-diseño Participación |
En el barrio de La Guinea, Castelló de la Plana, se desarrolla un proyecto de Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) orientado a la revitalización del entorno del CEIP Castàlia, con el objetivo de mejorar los espacios públicos y fortalecer la conexión del centro educativo con su comunidad. En colaboración con José Luis Gisbert, el proyecto contempla la ampliación del uso de la Plaza Hermanos Villafañe, la mejora de las condiciones ambientales y la accesibilidad universal en las zonas peatonales cercanas, integrando un enfoque participativo que vincula a los vecinos en el proceso de transformación. Como parte de este enfoque, se realizan sesiones de co-creación con 30 niñas y niños del colegio para recoger sus ideas sobre la remodelación de la plaza. Mediante dinámicas de debate y creación colectiva, se identificaron prioridades y se imaginó un espacio inclusivo para el barrio. Esta actividad, junto con otros espacios de participación, ha sido clave para incorporar las necesidades reales de la comunidad y definir propuestas que enriquezcan el diseño final del proyecto. |
2024 | EBENTO co-creación plataforma digital |
Co-diseño Digital Participación |
El proyecto europeo EBENTO tiene como objetivo desarrollar una plataforma digital integrada para coordinar y gestionar contratos de rendimiento energético en el sector de la construcción y rehabilitación, proporcionando una ventanilla única que responda a las necesidades de todos los actores involucrados. Para poder incorporar las aportaciones de los potenciales usuarios desde el inicio, se elabora bajo el enfoque de Diseño Centrado en el Usuario (UCD user centered design), una metodología de co-creación que permita a las 4 ciudades piloto implicadas replicarla en su contexto. La implementación de la metodología se estructura en varios formatos, incluyendo grupos focales con usuarios/beneficiarios de la rehabilitación energética para identificar necesidades y definir soluciones adaptadas, y un taller multisectorial que valida y prioriza las funcionalidades de EBENTO, estableciendo una hoja de ruta para el desarrollo y mejora del producto digital. |
2025 | Mesa València Sostenible |
Co-diseño Espacios Innovación Participación |
Diseño y activación de la mesa climática de València en el marco del proyecto Europeo URBACT IV “Cities for Sustainability Governance”. Se crea un espacio de trabajo colaborativo abierto a las 5 hélices de la sociedad desde el que liderar de forma transversal la Misión Climática de la ciudad. La propuesta busca la activación de la Inteligencia Colectiva a partir de procesos abiertos e innovadores con implicación multisectorial para una gobernanza compartida de la Misión La estrategia de activación se plantea bajo el método Double Diamond de co-creación e innovación pública desarrollado por el Design Council para diseñar servicios que respondan a las necesidades de las personas. |
2023 | Taller VDW: Mapeando los márgenes |
Co-diseño Formación |
Bajo el marco de la “València Design Week”, se desarrollan tres sesiones del taller “Mapeando los márgenes. Nuevas prácticas en diseño y sus agentes en el territorio.” A través de la co-creación se mapea la ciudad de València como territorio que alberga diversas formas de entender y practicar el diseño, más allá de las formas clásicas y establecidas, como las prácticas que tienen que ver con el diseño de interacciones, interfaces, sistemas, organizaciones, prácticas críticas… En colaboración con: Nacho Pérez, EASD València y València Design Week. |
2024 | Coopmmunity |
Co-diseño Digital |
Una plataforma digital diseñada para facilitar y mejorar los procesos de co-diseño de las viviendas cooperativas. |
2022 | Estímul Base Viva |
Co-diseño Innovación Participación |
Programa para la aceleración y consolidación de proyectos de vivienda colaborativa en la Comunidad Valenciana. Se seleccionan un total diez grupos promotores a los que se acompaña a lo largo de 2022. Durante este período se realizan diferentes sesiones formativas y se estudia la situación y necesidades de cada grupo para realizar estudios de viabilidad de inmuebles y análisis de viabilidad económica y financiera del grupo, con la finalidad de dotarlos de herramientas y orientarlos para su desarrollo futuro.
Desarrollado junto a FECOVI, Crearqció Coop. V. y El Rogle Coop. V. |
2023 | Dinamización de los TPC Ciuta.Lab |
Co-diseño Innovación Laboratorios Participación |
Los TPC de Ciuta·lab son un espacio de co-creación orientado al prototipado de proyectos ciudadanos. En Carpe desarrollamos su dinamización con el objetivo de juntar a agentes diversos de las cuatro hélices de la innovación – sector público, sector privado, sector académico-investigador y sociedad civil – desde su lógica ciudadana, para pensar colectivamente soluciones innovadoras. Las diferentes sesiones realizadas se enfocaron en obtener de forma colaborativa soluciones innovadoras para afrontar retos de la Misión Climática de la ciudad, con una temática concreta: la economía circular. Para las sesiones se diseñó la metodología de la mediación y se implementó. La intervención finalizó con la entrega de un informe de evaluación de la participación. Además, se evaluó las necesidades de los Talleres de Producción Colaborativa a través de la metodología Civímetro, que sirvió para establecer una base sobre la que desarrollar e implementar los indicadores de evaluación para próximas convocatorias |
2017 | Nou Servef |
Co-diseño Innovación Laboratorios Participación |
Nou Servef es el proceso para la mejora del Servicio Valenciano de Empleo y Formación a través de la implicación de todos los agentes con los que trabaja. Con talleres, entrevistas y encuestas se diseña un documento para la innovación estratégica de una entidad que cuenta con más de 1.000 empleados repartidos en las provincias de Castelló, València y Alacant.
|
2021 | Co-diseño del Ciuta·Lab |
Co-diseño Laboratorios |
Proceso de definición colectiva de un Laboratorio Ciudadano desde el que afrontar los retos que tiene la ciudad de València. Un espacio de acción e innovación que cuida a las personas que diseñan, gestionan y construyen propuestas para un entorno mejor. A través de diferentes formatos presenciales y digitales, investigamos los modelos actuales, incorporamos aprendizajes y co-diseñamos un Laboratorio que responde a la realidad de la ciudad. Contamos con la participación de personas vinculadas con la cultura comunitaria, los movimientos sociales y proyectos vecinales, y con el apoyo de Grigri Projects y la Oficina de Innovación Cívica. |
2021 | Dispositiu de Resiliència Urbana |
Co-diseño |
Proyecto de co-creación de dos piezas de mobiliario exterior para el IES Benicalap que responden a la necesidad de aportar sombra y espacio de descanso al patio escolar. La propuesta resultó premiada en el concurso de ideas verdes colaborativas Benicalap Més Verd. |
2019 | Skatepark La Marina |
Co-diseño |
Marjal Urbana es la propuesta ganadora del concurso de ideas para el skatepark en la Plaça de l’Ona (La Marina de València) nace de la idea de reproducir el concepto de Marjal entendido como una zona intermedia entre el territorio urbanizado y el mar. Marjal es el término en valenciano utilizado para definir una zona de territorio húmedo, cercana al mar, de gran riqueza natural. Junto al equipo redactor del proyecto formado por Straddle 3, Eulia y Sergi Arenas, se realizan varios talleres de co-diseño donde la comunidad skater de la ciudad aporta, desde la experiencia, para perfeccionar el diseño final. |
2018 | Co-diseño de un barrio |
Barrios Co-diseño Formación |
Sesión pedagógica realizada durante el proceso de co-creación para el eco-barrio La Pinada en Paterna, Valencia. Junto al equipo técnico del proyecto y las futuras vecinas y vecinos, compartimos reflexiones que ayuden a definir colectivamente modelo de barrio y espacio público desean. A través de ejemplos realistas y actuales, se muestran qué usos, escalas y factores son necesarios para diseñar un lugar que pone en el centro a las personas, sus ritmos y necesidades. |
2018 | Civic Design Book |
Co-diseño Relatos |
Publicación que muestra nuevas formas de hacer y pensar en las que la ciudadanía es protagonista en la promoción de acciones transformadoras. Recopila proyectos, reflexiones e investigaciones que vienen realizándose en torno al curso de Diseño Cívico desde su primera edición en 2015. Un curso promovido por la Civic Innovation School en el que han participado más de 500 personas de casi 30 países. |
2016 | Sembra Orriols |
Co-diseño |
Proceso de co-diseño para transformar un solar en una plaza para las vecinas y vecinos de Orriols, València. A través de diferentes acciones participativas se elabora el proyecto del espacio que, a día de hoy, es el corazón del barrio. |


































































































































































































