#Espacios
Fecha | Título | Categorías | |
---|---|---|---|
2022 | Festival elDiario.es |
Espacios Participación |
Un conjunto de elementos de mobiliario y dispositivos de participación para recoger la visión de la ciudadanía sobre la credibilidad de los datos, el compromiso con la verdad y el periodismo riguroso. Fueron diseñados junto con Makea para festival de 10º aniversario del periódico digital elDiario.es. celebrado en la plaza del Ayuntamiento de València. |
2022 | Espai Dones i Igualtat |
Espacios Innovación |
Propuesta para el Espai Dones i Igualtat del Ajuntament de València en el barrio del Carmen. La propuesta persigue integrar los usos del nuevo edificio atendiendo a la perspectiva de género y poner en valor, al mismo tiempo, las huellas de una ciudad anterior. En colaboración con Piano Piano Studio, Miguel Hernández Alonso y Manu Monteagudo. |
2021 | Movilización de vivienda vacía |
Barrios Espacios |
Estudio para la caracterización de viviendas vacías detectadas por el Ayuntamiento de Castelló de la Plana. Tras un análisis de los datos disponibles, se realizan visitas de campo para conocer el estado en que se encuentran los inmuebles y las necesidades que plantean las comunidades de vecinos. El proceso finaliza con la definición de propuestas y estrategias para conseguir la movilización de vivienda vacía y su rehabilitación. Trabajo realizado junto a Núria Domingo y Clara Ramoneda, compañeras de La Masovera. |
2018 | Colector |
Espacios Participación |
Proceso de activación del edificio anexo al Real monasterio de la Trinidad (València) tras un tiempo en desuso. Junto a un amplio colectivo, se diseña, coordina y gestiona la programación de Colector, con el objetivo de convertirlo en un espacio colaborativo, innovador y abierto a la ciudad. Durante algo más de un año, Colector acoge residencias de proyectos, charlas, exposiciones y talleres, además de un espacio permanente de trabajo colaborativo. El resultado es la activación y posicionamiento del espacio como referente de la cultura emergente en la ciudad. |
2021 | Dispositiu de Resiliència Urbana |
Co-diseño Espacios |
Proyecto de co-creación de dos piezas de mobiliario exterior para el IES Benicalap que responden a la necesidad de aportar sombra y espacio de descanso al patio escolar. La propuesta resultó premiada en el concurso de ideas verdes colaborativas Benicalap Més Verd. |
2021 | Conlloga |
Espacios Innovación |
Propuesta para la rehabilitación y ampliación de un edificio de vivienda pública innovadora en Castelló de Plana. Premiada con el tercer puesto en el concurso de ideas Projecte Pilot de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática. |
2016 | Sembra Orriols |
Co-diseño Espacios |
Proceso de co-diseño para transformar un solar en una plaza para las vecinas y vecinos de Orriols, València. A través de diferentes acciones participativas se elabora el proyecto del espacio que, a día de hoy, es el corazón del barrio. |
2018 | Innovación en vivienda |
Espacios Participación |
Con el fin de acercar a los estudiantes de la ETSA-UPV los proyectos que realizamos en Carpe en materia de participación y vivienda colectiva, participamos desde 2018 en la asignatura de Innovación en Vivienda de la Càtedra Habitatge. La sesión sirve, además de para intercambiar experiencias e inquietudes, para preparar las visitas de campo y hacer una aproximación a las necesidades de las personas que habitan los edificios de vivienda social objeto de la asignatura. |
2018 | Espais Labora |
Espacios Innovación |
Investigación para la activación de una oficina piloto de Labora (Servicio valenciano de empleo y formación) que atendiera a los principios del trabajo colaborativo, de los espacios que cuidan y que son soporte para el aprendizaje. Como resultado se obtiene un documento no-normativo que define un nuevo modelo de Espai Labora, los elementos de diseño que lo componen y las condiciones de entorno que deberían tener cada uno de ellos. En colaboración con Sebastiano Pirisi y Estudio Menta. |
2019 | Casa JES |
Espacios |
Vivienda unifamiliar en Rafelbunyol (València). El proyecto, primera vivienda para una pareja joven, busca hacer una revisión contemporánea de la tipología de casa tradicional valenciana. El diseño prioriza aprovechar la luz natural a través de espacios a doble altura, y organizarse de manera clara y flexible. Proyecto en colaboración con Crux Arquitectos. |
2019 | MAS Montserrat |
Espacios |
MAS es el proyecto de rehabilitación y ampliación de la Masía de San José, una vivienda rural del siglo XIX para acoger las dependencias del Ayuntamiento de Montserrat. El proyecto busca conservar la imagen del conjunto histórico poniendo en valor sus elementos característicos. De este modo el programa administrativo se dispone de forma similar al de la masía, respetando su organización original en tres partes y recuperando las naves laterales con una arquitectura contemporánea. Proyecto básico y de ejecución realizado en colaboración con Crux Arquitectos y Anna Solaz. |
2016 | Civic Factory Fest |
Espacios Participación |
Activar una antigua base de la America’s Cup en desuso situada en La Marina de València, esa es la finalidad con la que se organiza un festival de un mes de duración en el que generar propuestas de manera colaborativa entre los diferentes agentes vinculados a la ciudad: centros educativos, empresas, ciudadanía, instituciones. Proyecto ganador del premio de Innovación Social del Ayuntamiento de Valencia (2017), e impulsor del concepto Factoría Cívica, creado por Civicwise. Promovido por Civicwise en colaboración con La Marina de València. |
2019 | Skatepark La Marina |
Co-diseño Espacios |
Marjal Urbana es la propuesta ganadora del concurso de ideas para el skatepark en la Plaça de l’Ona (La Marina de València) nace de la idea de reproducir el concepto de Marjal entendido como una zona intermedia entre el territorio urbanizado y el mar. Marjal es el término en valenciano utilizado para definir una zona de territorio húmedo, cercana al mar, de gran riqueza natural. Junto al equipo redactor del proyecto formado por Straddle 3, Eulia y Sergi Arenas, se realizan varios talleres de co-diseño donde la comunidad skater de la ciudad aporta, desde la experiencia, para perfeccionar el diseño final. |
2017 | Clínica AZA |
Espacios |
Reforma de un espacio en planta baja para una clínica de fisioterapia y osteopatía en Enguera, València. El proyecto se basa en una estructura flexible que divide el espacio en cuatro: sala de espera, sala polivalente, consulta y servicios. De ellas cuelgan seis paneles correderos que modifican la configuración del espacio permitiendo usos múltiples. Se escogen los materiales que aportan la textura, la calidez y la luz óptimas para desarrollar la práctica manual. Proyecto realizado en colaboración con Crux Arquitectos. |
































































































































