#Barrios
Fecha | Título | Categorías | |
---|---|---|---|
2024 | Ciencia Ciudadana Barrio del Cristo |
Barrios Participación |
En colaboración con el Departamento de Física Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV) desarrollamos una metodología de Ciencia Ciudadana aplicada al Análisis de Ciclo de Vida Social (ACVS), utilizando como entorno piloto el Barrio del Cristo y su ecosistema asociativo. Mediante cuestionarios estructurados y sesiones presenciales, las vecinas y vecinos participantes han contribuido a la identificación y priorización de indicadores vinculados a la energía, el confort habitacional y las condiciones del entorno en el que habitan. El objetivo es que esta metodología sea replicable en diversos contextos para orientar procesos de diseño, construcción y rehabilitación de viviendas desde una perspectiva socialmente informada. En colaboración con: Universitat Politècnica de València, Alberto Quintana Gallardo, Ignacio Guillen, Eduardo Alfredo Zamora Marina, Fernando Aitor Mendiguchia Fontes y Mar Juan Tortosa. |
2024 | Tablero Interactivo Urbanew |
Barrios Participación |
El Proyecto URBANEW, financiado por la Comisión Europea, busca reducir la huella de carbono en el entorno urbano y fomentar la integración de energías limpias mediante el autoconsumo y comunidades energéticas. Además, impulsa una gobernanza urbana a múltiples niveles y el desarrollo de esquemas financieros innovadores, especialmente destinados a hogares vulnerables, en las siete ciudades misión españolas. Desde Carpe se desarrollan una serie de materiales que permite acercar el proyecto a la ciudadanía. Entre los recursos desarrollados se encuentra un soporte metálico con fotografías representativas así como elementos visuales que transforman las características de las calles elegidas. También se desarrolla un diseño de una escena interior de una vivienda y los elementos transformadores. |
2025 | Consulta previa del Plan General Estructural de Alicante |
Barrios Participación |
Proyecto en desarrollo, finaliza en mayo-junio 2025. “Alicante, un plan contigo” es el proceso participativo para la consulta previa del Plan General Estructural de Alicante. Un proceso para abrir espacios de reflexión en el marco de la redacción de este documento, estudiar sus limitaciones y oportunidades, y recoger propuestas al respecto. Se pone en marcha el proceso de consulta previa a la ciudadanía, tal como establece la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana. Este proceso busca abrir espacios de reflexión entre la administración y la ciudadanía, conocer sus necesidades y prioridades, y garantizar una participación efectiva a través de un lenguaje claro y accesible. Para ello, se aplicará una metodología participativa basada en encuestas y talleres, que permitirá recoger aportaciones ciudadanas y enriquecer el contenido del plan desde una perspectiva social. |
2023 | Mediación para la rehabilitación |
Barrios Participación |
Acciones de difusión y mediación del Programa Edificios en los barrios de Sant Marcel·lí, Stella Maris – Natzaret, Virgen del Carmen – Beteró y Malva-rosa de València. A través del desarrollo de sesiones de comunicación y visitas a comunidades de propietarios/as se informa sobre el programa de rehabilitación energética financiado con fondos europeos Next Generation. La atención a vecinos/as y administraciones de fincas permite acercar las oportunidades de mejora, recoger las necesidades de las comunidades para ser incorporadas en los proyectos técnicos y obtener acuerdos para la participación en la convocatoria. |
2022 | Mediación para la regeneración urbana |
Barrios Participación |
Acciones de difusión y mediación del Programa Barrios en el barrio de Tendetes de València. A través del desarrollo de sesiones de comunicación y visitas a comunidades de propietarios/as se informa sobre el programa de rehabilitación energética financiado con fondos europeos Next Generation. La atención a vecinos/as y administraciones de fincas permite acercar las oportunidades de mejora, recoger las necesidades de las comunidades para ser incorporadas en los proyectos técnicos y obtener acuerdos para la participación en la convocatoria. |
2023 | Estudio para el impulso de la masovería urbana |
Barrios Espacios |
Trabajo de campo y estudio técnico sobre vivienda infrautilizada realizado en Alzira con el objetivo de valorar la implantación de programas de movilización de vivienda como la masovería urbana. Tras la caracterización de las viviendas y su propiedad, se definen propuestas enfocadas a profundizar en conocer la situación del parque edificado para definir políticas públicas que permitan su movilización, tanto desde la Administración Pública como entre particulares. |
2023 | Evaluación de la Supermanzana de Petxina |
Barrios Participación |
Evaluación cualitativa y cuantitativa a través de 20 indicadores para conocer qué cambios genera en su entorno en diferentes ámbitos la primera supermanzana de València. Se genera una metodología que permita evaluar periódicamente esta y detectar campos de mejora para la implementación de futuras supermanzanas en la ciudad. Mediante diferentes herramientas y con un enfoque participativo, se obtiene información sobre los efectos generados por la supermanzana respecto a la calidad ambiental, el espacio público, la movilidad, el comercio de proximidad, las condiciones socioeconómicas y el nivel de satisfacción. |
2023 | Activación de vivienda contra la despoblación |
Barrios Espacios |
Estudio para la detección y activación de viviendas en desuso en Vall de Almonacid (Castellón) con el objetivo de atraer a nuevos pobladores y evitar el avance de la despoblación. Tras caracterizar las viviendas vacías del municipio y analizar casos de estudio, se proponen diferentes vías de actuación que permitan a la Administración Local promover su movilización: desde el alquiler tradicional a la masovería. |
2022 | Plan.Cero |
Barrios Innovación |
Instrumento de planificación urbana que toma la metodología de Urbanismo Ecológico, el Análisis de Ciclo de Vida y la programación aplicada al diseño para guiar a las ciudades en la misión de ser climáticamente neutras. Junto a un equipo multidisciplinar compuesto por la Universitat Politècnica de Valènica, Arqueha y Carpe, asumimos la coordinación e implementación de la estrategia de Participación e Innovación Ciudadana que permitirá asegurar la transferencia social e implicación vecinal en el proyecto. Proyecto ganador de la convocatoria València Ciutat de la Innovació 2021. |
2021 | Movilización de vivienda vacía |
Barrios |
Estudio para la caracterización de viviendas vacías detectadas por el Ayuntamiento de Castelló de la Plana. Tras un análisis de los datos disponibles, se realizan visitas de campo para conocer el estado en que se encuentran los inmuebles y las necesidades que plantean las comunidades de vecinos. El proceso finaliza con la definición de propuestas y estrategias para conseguir la movilización de vivienda vacía y su rehabilitación. Trabajo realizado junto a Núria Domingo y Clara Ramoneda, compañeras de La Masovera. |
2021 | Habita La Torre |
Barrios Participación |
Proceso de participación ciudadana promovido por la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl que abre un espacio de diálogo entre la ciudadanía y la Administración para detectar necesidades, definir propuestas y priorizar actuaciones en La Torre. |
2021 | La Masovera |
Barrios Innovación |
Plataforma online donde poner en contacto a personas interesadas en realizar proyectos de masovería urbana. Ofrece diferentes recursos y servicios para facilitar el proceso de cesión de uso de una vivienda a cambio de su rehabilitación. |
2021 | Pressupostos Participatius Benigànim |
Barrios Participación |
Junto con la Concejalía de Participación del Ayuntamiento de Benigànim pensamos y dinamizamos la primera edición de Presupuestos Participativos. Partiendo de metodologías aplicadas en otras ciudades, diseñamos un proceso colaborativo adaptado a la realidad de un municipio de 6.000 habitantes. Tras una presentación pública, se recogen 34 propuestas que son valoradas y validadas por el equipo técnico municipal. Mediante una plataforma online, se abre un proceso de votación y se eligen las 3 propuestas finalistas. |
2020 | Ciudad Contexto |
Barrios Formación Laboratorios |
Programa para la generación de soluciones creativas, innovadoras e inclusivas. A través de actividades de reflexión, experimentación y divulgación se conecta a los diferentes sectores de la sociedad en torno a una temática urbana. |
2019 | Vides Creuades |
Barrios Relatos |
Plataforma para recoger y conectar los relatos ciudadanos vinculados a los espacios en los barrios. Estos lugares se descubren a través de una metodología que trabaja a través de círculos de confianza y son el pretexto para pensar en común acciones urbanas. |
2018 | Co-diseño de un barrio |
Barrios Co-diseño Formación |
Sesión pedagógica realizada durante el proceso de co-creación para el eco-barrio La Pinada en Paterna, Valencia. Junto al equipo técnico del proyecto y las futuras vecinas y vecinos, compartimos reflexiones que ayuden a definir colectivamente modelo de barrio y espacio público desean. A través de ejemplos realistas y actuales, se muestran qué usos, escalas y factores son necesarios para diseñar un lugar que pone en el centro a las personas, sus ritmos y necesidades. |
2017 | Xarxa Oberta Castelló |
Barrios Participación |
Espacio desde el que la ciudadanía y la Administración colaboran en proyectos colectivos que transforman la ciudad y la hacen más abierta, colaborativa y sostenible. A lo largo de 2 años se desarrolla un diagnóstico colaborativo para El Grau de Castelló, un proceso de co-diseño de la plaza Josefina López y un estudio para la activación de espacios cívicos en los distritos sur y este de Castelló de la Plana. Proyecto en colaboración con Laura Murillo y Adriana García. |
2017 | Activa Orriols |
Barrios Participación |
Estrategia Integral Participativa para la identificación de retos de futuro para el barrio de Orriols, València. Durante 6 meses y a través de 3 áreas temáticas( vivienda, espacio público y empleo y comercio), se trabaja colectivamente para la definición de acciones que surgen de las necesidades del barrio y se enfocan en la mejora de la calidad de vida en el barrio. El resultado es un documento que recoge el proceso y plantea líneas estratégicas desde una visión integral. Proyecto promovido por el Ayuntamiento de València y realizado en colaboración con Nuria Matarredona, Víctor Soriano, Joan Sanchis y Marta Vela. |
2015 | Pas a pas |
Barrios Participación |
Proyecto para la incorporación de la perspectiva de la infancia en la ciudad a través de diferentes acciones como caminos escolares, actividades pedagógicas y acciones urbanas. Pas a Pas trabaja de manera transversal con madres, padres, colegios, AMPAS, comercios y policía local, para generar una red de apoyo a la autonomía de la infancia en la ciudad. |
2014 | Xarranca Rec – Tejetejo |
Barrios Participación |
Xarranca o Tejo son las variantes catalana y alicantina de denominar a la Rayuela, el juego tradicional que consiste en recorrer diez casillas saltando alternativamente con uno o con los dos pies. Bajo este proyecto se engloban dos intervenciones realizadas en el verano de 2014 en las ciudades de Igualada y Villena. |
2013 | Ciudad sensible |
Barrios Formación Laboratorios |
Jornadas de reflexión, creación e investigación colectiva que surge de la necesidad de explorar nuevas formas de hacer ciudad con una perspectiva transdisciplinar. Se realizan talleres prácticos, conferencias y debates donde universidad, técnicos y ciudadanía trabajan de forma conjunta. Tras dos ediciones (2013 y 2014) en la ETSA-UPV, en 2015 Ciudad Sensible sale a la calle de la mano de ContextoArquitectura y Orriols Convive con el fin de transferir el conocimiento de manera directa a la ciudad. |


































































































































































































