Imagina Madrid. Paisajes en movimiento
La pasada semana tuvimos el placer de participar en las jornadas Paisajes en Movimiento que tuvieron lugar en Matadero Madrid promovidas por el programa Imagina Madrid impulsado por Intermediae, del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
Imagina Madrid es un programa pionero en España que promueve una forma distinta de hacer ciudad. El programa propone la transformación de nueve espacios públicos periféricos de la ciudad de Madrid desde un proceso colaborativo y descentralizado donde equipos de creativos y artistas están trabajando con ciudadanía y tejido asociativo para diseñar de forma conjunta nueve proyectos de regeneración urbana y transformación de espacio público.
A lo largo de las jornadas pudimos hablar con los distintos proyectos y artistas del programa, además de trabajar durante los talleres con varios invitados de lujo: José Chong, coordinador técnico del Programa Global en Espacio Público de ONU-Habitat, Ethan Kent, vicepresidente de Projects for Public Spaces, Pola Mora, Head of Community Partnerships de ArchDaily y José Luis Vallejo, cofundador de Ecosistema Urbano.
Durante los talleres surgieron debates e ideas muy interesantes y transformadoras, pero nos quedamos con la necesidad de contar con «extituciones” o entornos extituyentes como espacios capaces de disolver los límites entre los agentes e instituciones que habitan y construyen la ciudad para promover una construcción inteligente e integrada de soluciones y respuestas a los problemas de nuestros barrios. Es algo en lo que desde hace tiempo trabajamos desde Carpe y Civicwise y en lo que Imagina Madrid nos parece un paso muy importante.
Estamos acostumbradas a escuchar hablar en los últimos años de participación, codiseño, etc. Las políticas de participación constituyen un importante avance democrático pero chocan con la realidad de la temporalidad e intereses políticos. En esta línea desde el debate insistíamos en la n
ImaginaMadrid desde su escala de ciudad, carácter descentralizado y periférico, su mirada plural y su dimensión de proceso prolongado en el tiempo da un gran paso en esta línea en la que todavía queda mucho por recorrer.
Más información:
https://www.imagina-madrid.es/es
imágenes disponibles en:
https://www.flickr.com/photos/imaginamadrid/