Bilboko zaindariak. Cuidar(se) como acción para (re)evolucionar(se)

Hace ya un mes que estuvimos parte del equipo de CARPE y compañeras de CivicWise Valencia en Bilbao para asistir a una de las sesiones del laboratorio de co-creación que se abrió desde el proyecto SosteVIDAbilidad con el objetivo de sumar experiencias diversas que pudieran alimentar la futura guía de trucos y remedios para un emprendimiento que ponga la vida en el centro.

Tras una primera fase online de diagnóstico de la que ha resultado un informe revelador, Colaborabora y la Quinta Ola plantearon con un enfoque innovador y abiertamente feminista, tres capítulos temáticos (vivir, cuidar y cobrar) desde los que crear herramientas, trucos y consejos aplicables antes de la publicación definitiva de la guía.

El diagnóstico realizado durante la primera fase fue expuesto en Hi!Plaza, donde se desarrolló el Laboratorio de co-creación de SosteVIDAbilidad.

Nosotras participamos en la sesión “CUIDAR” guiada por Rosa Fernández de Colaborabora y May Serrano y Silvia Allende de La Quinta Ola, una mezcla mágica que nos permitió formar parte de un proceso creativo y productivo desde un entorno de confianza y cuidado consciente a nosotras mismas y hacia el grupo.

Para el desarrollo de herramientas que se puedan aplicar en el ámbito de Los Cuidados se repartieron «temazos» en los que trabajar de forma conjunta. En nuestro caso «cómo integrar los cuidados en el entorno laboral».

FemenWise

 
Formar parte de este tipo de espacios nos ilusiona especialmente, pues conectan con los aprendizajes que llevamos tiempo compartiendo y estructurando desde Femenwise junto a más de 30 compañeras. Se trata de un grupo de investigación, acción y experimentación liderado por mujeres de la red CivicWise que busca mejorar la organización que trabaha de forma colaborativa desde prácticas feministas.

Durante los dos últimos encuentros de la red llamados Glocal Camp, en julio de 2017 en Barcelona y en abril de 2018 en las islas Canarias, hemos tenido la oportunidad de conformarnos como un grupo en el compartir experiencias desde un punto de vista (auto)crítico, desde el que facilitar la implicación de toda la comunidad en el trabajo consciente sobre los cuidados, donde construir modelos económicos que valoren las tareas reproductivas de nuestro entorno y en el que desarrollar herramientas, protocolos y metodologías que mejoren el trabajo de CivicWise desde una perspectiva feminista.

Comunidad Wikitoki

 
En definitiva, nos sentimos como en casa, tanto en el laboratorio de co-creación como en los momentos que pudimos compartir con parte de la comunidad de Wikitoki a los que se sumaron María Arana de UrbanBat, Elisa de Pez Estudio y Ziortza Etxabe. Juntas nos hicieron una inmersión exprés en el barrio de San Francisco, en su contexto social y algunos de los proyectos que marcan el carácter tan especial como Sarean.

Algunas de las publicaciones disponibles en Wikitoki en las que han participado la comunidad del espacio o parte de ella.

Por si aún no conocéis Wikitoki, se definen como “un laboratorio de prácticas colaborativas entre la acción cultural, la innovación social, el desarrollo comunitario y la economía entendida como medio y no como fin. Un espacio en el barrio de San Francisco en Bilbao, para experimentar con nuevas formas de relación, hibridación y/o co-creación entre distintas disciplinas y ámbitos, entre profesionales y amateurs, entre la sociedad civil y diversos agentes públicos y privados. Una oportunidad para juntamos a experimentar en torno a nuevos modos de relación, organización, investigación, creación, producción y consumo.” Vamos, que son lo más. Y que habitan un modelo de espacio que, sin duda, es referente para CARPE.

Directorio de identidades presentes en Wikitoki.

Eskerrik asko zuen harreragatik. Bueltan itxaroten zaituztegu.

+info: Guía incompleta para colaborar. Colaborabora | Café para autónomas. La Quinta Ola.