Cómo innova un servicio público que trabaja sobre el trabajo
Nos encontramos ante un contexto de cambio de conceptualización de la Administración Pública. La incorporación de nuevas dinámicas relacionales derivadas, en gran parte, por las tecnologías digitales, nos hace replantearnos cómo interactuar con esas entidades que tradicionalmente se han desenvuelto dentro de la estaticidad, la jerarquía y la división precisa de competencias.
Simultáneamente, el ámbito del trabajo se re-piensa a un ritmo frenético. Asistimos a debates diarios sobre la flexibilidad de horarios, la reducción de jornadas, las diferentes formas de precarización, el valor del trabajo reproductivo o la mutación que están sufriendo las economías colaborativas.
Frente a esta doble escena, el Servicio Valenciano de Empleo se muestra como un agente público que asume y se adapta al entorno, se abre a la ciudadanía y toma parte activa de debates que van más allá de sus supuestas competencias. Esta actitud resiliente de LABORA, que se prepara para las continuos cambios, y manifiestamente extituyente, que diluye sus límites y se deja modificar por aquello externo, ha permitido generar sinergias con entornos de innovación urbana, organizativa y ciudadana.
Tres de los momentos que destacamos de este año son la Placemaking Week Europe 2019 (innovación urbana), los premios NovaGob (innovación organizativa o Gobierno Abierto) y las jornadas “Teletransportat al futur del treball” que se están desarrollando en València, Alicante y Castellón (innovación ciudadana).
Placemaking Week Europe 2019. El futuro del trabajo como pretexto para transformar territorios.
Durante el evento internacional celebrado en Valencia el pasado verano, pudimos organizar junto a LABORA y Autonomy una jornada de diseño colaborativo sobre las formas urbanas que puede aportar el futuro del trabajo en un lugar como La Marina de València a modo de experimentación. El proceso de innovación cívica contó con las aportaciones teóricas desarrolladas en Nou Servef, en los Espais Labora e investigaciones sobre el diseño de espacios y los modelos productivos emergentes de Autonomy para el posterior trabajo de co-diseño con placemakers asistentes.
Premios Nova Gob. Reconocimiento a una nueva actitud de apertura y transformación.
Obrim per obres, el lema del proceso Nou Servef iniciado en 2017 era algo más que una declaración de intenciones. Frente a la suspensión o cierre parcial que suelen tener las entidades cuando se encuentran en épocas de cambios estructurales, el Servicio Valenciano de Empleo apostó por abrir ese proceso de obras internas, por hacer partícipe a todo su ecosistema de aquella nueva etapa. De este paso se extrajeron 4 grandes líneas de acción que son visibles en sus futuros pasos de modernización como entidad pública: puesta en valor del factor humano, trabajo en la comunicación corporativa, espacios de oportunidad y transformación organizativa.
Por todo el recorrido, se le ha otorgado a LABORA el “Premio NovaGob Excelencia a la mejor iniciativa de Gobierno Abierto”. Un reconocimiento de la red iberoamericana a iniciativas que desarrollan nuevos paradigmas de gestión de lo público apoyándose en los pilares de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana.
Teletransportat al futur del treball. Sacar el debate de la oficina a la calle.
Los desafíos del ámbito del trabajo contemporáneo parecen claros: semanas laborales más cortas, desempleo tecnológico, desigualdades de empleo por género, lugares y condiciones de trabajo. Pero, ¿dónde quedan esos debates? y ¿a quién afectan? Con estas jornadas, LABORA hace un movimiento sencillo e inteligente pero difícil de ver dentro de la Administración: hacer público el debate. Durante 3 fines de semana se abre un programa de debate y divulgación en Alicante, València y Castelló. Un espacio donde personal técnico, representantes políticos, empresas y ciudadanía pueden encontrarse para poner sobre la mesa las expectativas y necesidades del trabajo del futuro.
Las nuestras: que haya mucho más trap, mindfulness y loquendo.