Colaboratorio para afrontar la innovación ciudadana como desafío común.

Durante el primer mes de confinamiento surgió la iniciativa Frena La Curva, una plataforma ciudadana que ha visibilizado más de 900 iniciativas solidarias de cooperación y resiliencia cívica impulsadas durante la pandemia por voluntariado, emprendeduría, activismo, organizaciones sociales, maker y laboratorios de innovación pública y abierta. 

En este marco, se lanza el Colaboratorio pensarnos juntas, gracias al empuje de un grupo motor formado por Colaborabora (Bilbao), Medialab Prado (Madrid), Las Naves (Valencia), Makeatuvida (Barcelona), Hirikilabs (Donostia) y Citilab (Cornellà de Llobregat) y ante la detección de una necesidad compartida: activar una conversación colectiva sobre cómo se podría articular el ecosistema de innovación ciudadana de una manera más sostenida y sostenible. 

Del 27 al 30 de abril de 2020 se activa el trabajo en torno a cinco ejes con más de 100 personas: marco común, relaciones entre agentes, recursos: infraestructuras y herramientas, líneas de trabajo y proyectos e interlocución e incidencia. Para nosotras la parte más interesante de este espacio fue el planteamiento de activación, que busca como grupo una forma de organización corresponsable y distribuida desde la que reconocerse, visibilizarse, compartir recursos, poner la innovación ciudadana en la agenda política y abordar retos comunes.

Publicación »¿Y si nos enredamos? Colaboratorio para pensarnos juntas” redactada principalmente por el grupo motor, recogiendo el testigo de este trabajo colaborativa hecha en línea durante el periodo de confinamiento sobre la articulación de ecosistemas de innovación ciudadana. Todos los créditos en la propia publicación.